Los géneros literarios se clasifican en:
Género Narrativo:El género narrativa o la narrativa, como también se le conoce, es uno de los géneros más grandes de la literatura, cuyos textos pueden presentarse a partir de la oralidad o la escritura, de forma que cada uno de ellos relatan sucesos o historias que pueden o no ser ficcionales. Es un género que incluye la presencia de personajes que son descritos en el texto y su participación en el curso de la historia, donde cada uno propone un punto de vista o una perspectiva desde sus pensamientos, sentimientos y emociones.
Cuando hablamos de la narrativa, nos remitimos directamente a narrar como hecho central. Narrar significa contar o relatar acontecimientos que componen una historia. El término narrativo proviene del latín narratio, que se refiere a elementos sustanciales que hacen parte de la acción y el efecto de contar o narrar una historia, ya sea procedente de la ficción o de la realidad misma.
Es así que, de acuerdo a la procedencia de la palabra, ha podido dar origen a otra serie de elementos que dependerán de aspectos como la extensión, tema, forma de escritura, etc, que darán origen a los subgéneros de la narrativa.
Género lírico: es un género literario en el que el autor transmite sentimientos, emociones o sensaciones subjetivas respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión habitual del género lírico es el poema. Aunque los textos líricos suelen utilizar como forma de expresión el verso,hay también textos líricos en prosa (prosa poética).
es un género literario en el que el autor transmite sentimientos, emociones o sensaciones subjetivas respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión habitual del género lírico es el poema. Aunque los textos líricos suelen utilizar como forma de expresión el verso,hay también textos líricos en prosa (prosa poética).
Podemos decir, por lo tanto, que el género lírico es un género literario. Su característica distintiva es que refleja las emociones y los sentimientos del autor. Por lo general el género lírico se desarrolla en versos (poesía), aunque existen los textos líricos escritos en prosa.
El género lírico recibe su nombre a partir de la lira, un instrumento musical. En la Antigua Grecia, era habitual que las composiciones de este tipo se cantaran con el acompañamiento de una lira, de allí su denominación.
A pesar de que en aquella época las obras pertenecientes al género lírico se cantaran acompañadas de música instrumental, esta costumbre fue quedando atrás hasta desaparecer. En la actualidad, siempre existe la opción de fusionar la poesía con la música, así como de realizar cualquier otra combinación que los artistas deseen crear a la hora de distribuir o exponer sus obras.
Qué es Dramático:
como dramático se denomina aquello perteneciente o relativo al drama. El drama, como tal, es un género literario que se caracteriza por haber sido concebido para ser escenificado, bien de manera teatral, televisiva o cinematográfica.
La palabra dramático, por su parte, es un adjetivo que proviene del latín dramatĭcus, y este a su vez del griego δραματικός (dramatikós).
Género dramático
El género dramático, por su parte, es aquel que plantea historias y situaciones para ser representadas escénicamente.
En este sentido, se caracteriza por emplear, fundamentalmente, el diálogo como recurso expresivo, pues en el drama, como tal, no hay un relato, sino la representación de acciones o conflictos que atraviesan las vidas de los personajes.
De este modo, el género dramático abarca todos los subgéneros del drama, tanto en el teatro, como en la televisión o el cine, desde la tragedia a la comedia, pasando por el entremés, el sainete, así como sus expresiones modernas en el teatro del absurdo, el experimental o el social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario